Capacitar trabajadores a través de Crédito Fiscal

Presentando un proyecto de capacitación para trabajadores ocupados y desocupados, las grandes empresas, las cooperativas de trabajo y PyMEs pueden acceder a un certificado de crédito fiscal de hasta $10 millones de pesos para cancelar IVA, ganancia mínima presunta, impuesto a las ganancias e impuestos internos.

¿Cuál es el monto que se financia?

  • MiPyMEs: hasta 30% de la masa salarial, con tope en $5 millones.
  • Cooperativas de trabajo: hasta 30% de la masa salarial, con tope en $5 millones.
  • Grandes empresas: hasta 0,8% de la masa salarial, con tope en $1 millón o 10 millones según la línea de financiamiento aplicada.

Incremento de beneficio

Grandes empresas, cooperativas de trabajo y MiPyMEs pueden acceder a un incremento del monto aprobado si:

  • Incorporan trabajadores desocupados.
  • Incorporan trabajadores desocupados con discapacidad y/o beneficiarios del Seguro de Capacitación y Empleo.
  • Certifican las habilidades de trabajadores desocupados que hayan realizado formación profesional o entrenamiento para el trabajo en el marco de la misma propuesta.

Grandes empresas: el tope puede extenderse a $10 millones si el crédito se destina a:

  • Formación profesional exclusivamente de desocupados.
  • Entrenamiento para el trabajo.
  • Certificación de competencias laborales para desocupados.
  • Fortalecimiento de la infraestructura y/o certificación de la calidad de gestión de instituciones de formación profesional.
¿Qué tipo de propuestas pueden presentarse?
  • Formación profesional.
  • Entrenamiento para el trabajo.
  • Fortalecimiento de infraestructura y certificación de calidad de Instituciones de Formación Profesional (IFP).
  • Certificación de calidad de productos y procesos.
  • Certificación de competencias laborales.
¿Cuál es la duración del proyecto?

El plazo para la ejecución y rendición es de DOCE (12) meses y corren desde su aprobación. En el caso de procesos de formación profesional abierta, pueden presentarse proyectos que hayan iniciado en el año en curso.

¿Qué se financia?

Los ítems financiables varían según la línea de proyecto. Se contempla el financiamiento de: honorario docente, insumos para la capacitación, elementos de protección personal, ropa de trabajo, equipamiento y, en los procesos de certificación, honorarios de consultoría.

¿A quién está dirigido?

  • Micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs)
  • Grandes empresas
  • Cooperativas de trabajo
  • Cámaras empresarias

En caso de encontrarse interesados en tomar este servicio, rogamos contactarse a la brevedad con nuestra entidad comunicacion@camara-sl.org.ar para coordinar un encuentro sobre el tema y brindarle mayor información.